Este sitio web utiliza las cookies descritas en nuestra Aviso Legal. Si usted continua navegando por este sitio web, usted está dando el consentimiento a la instalación de cookies desde el sitio web. Para más información sobre las cookies que utilizamos y como lo manejamos así información de cómo borrar las cookies por favor consulte nuestra Aviso Legal. (No serán instaladas cookies por el acceso a la Política de Privacidad desde este banner).
Consulta el glosario que hemos preparado especialmente para ti y conoce el significado de algunos términos técnicos propios del sector seguros. ¡Esperamos que te sea de utilidad!
La persona física o jurídica que es titular del derecho a la indemnización en el momento en que se produzca el evento que es objeto de cobertura por este contrato.
Valor de cada una de las garantías del contrato, estipulado en las Condiciones Particulares del mismo y que corresponde a la indemnización a pagar al Beneficiario por la Aseguradora.
Cláusulas que completan o especifican las condiciones generales, siendo de aplicación generalizada a determinados contratos del mismo tipo.
Cláusulas contractuales, habitualmente preimpresas, que definen o encuadran los principios generales del contrato y que se aplica a todos los contratos del mismo ramo, modalidad u operación.
Cláusulas que se añaden a las condiciones generales y especiales de un contrato de seguro para adaptarlo a un caso particular. En ellas se especifica el riesgo cubierto, la duración y la fecha de entrada en vigor del contrato, la suma asegurada, la prima, el tomador del seguro, el asegurado, el beneficiario, y, eventualmente, puede complementar o modificar las condiciones generales.
Permanencia del accidentado o enfermo en su casa o en otro lugar tras su salida del hospital o clínica para completar su recuperación.
Situaciones que no están cubiertas por la póliza y, por lo tanto, la Aseguradora no es responsable del pago de los mismos.
El internamiento continuado del Asegurado por tiempo superior a 24 horas, en calidad de paciente residente en un hospital.
Cantidad que paga una compañía de seguros para reparar o compensar daños causados en un siniestro.
Periodo de tiempo durante el cual las garantías del contrato no están en vigor.
Número de días consecutivos, contados a partir del día siguiente de constatar la enfermedad o accidente (o el día siguiente a la asistencia médica hospitalaria, si es posterior), durante los cuales el Asegurador no pagará ninguna indemnización.
Aquella que se encuentra sujeta a los riesgos acordados y establecidos en el contrato de seguro.
El documento, soporte del contrato, que contiene las condiciones que regulan el seguro. Forman parte de la póliza, estas Condiciones Generales, las Condiciones Especiales, las Condiciones Particulares y los anexos, suplementos o apéndices que pudieran emitirse para completarla o modificarla. También forman parte del contrato la solicitud cumplimentada por el Tomador del seguro y las declaraciones formuladas por el Tomador del seguro y Asegurado a requerimiento del Asegurador.
El precio del seguro. El recibo contendrá además los recargos e impuestos que sean de legal aplicación.
La prima podrá ser un pago anticipado, de una sola vez – prima única –, o anual, tal como se indique en las condiciones de la póliza. La prima anual puede fraccionarse más.
Documento escrito o grabación de las declaraciones telefónicas realizadas, en las que el candidato a Tomador de Seguro proporciona toda la información necesaria para la evaluación del riesgo por el Asegurador, confirmando haber sido informado de todos los requisitos y peticiones de suscripción pre-contractuales obligatorias.
Recálculo del capital asegurado provocado por una una interrupción del pago de las primas, durante la vigencia del contrato. Significa que, en determinadas pólizas, es posible interrumpir el pago de las primas, dejando de existir el capital de riesgo, pero manteniendo el valor del fondo de ahorro a capitalizar.
Se refiere a la retirada parcial del valor existente en cuenta. El rescate parcial dará lugar a una reducción en el valor del fondo de dotación por la cantidad total retirada más los costes asociados. El momento en el que se pueden llevar a cabo rescates parciales, los costes asociados y las cantidades máximas y mínimas permitidas varían en función del tipo de póliza.
Hecho que origina el pago de una indemnización, normalmente por fallecimiento o incapacidad de la Persona Asegurada.
La persona física o jurídica que suscribe el contrato con el Asegurador, asumiendo las obligaciones del mismo salvo aquellas que por su naturaleza deban ser cumplidas por el Asegurado.
Las cantidades pagadas al Tomador del seguro o el asegurado en el caso de terminación anticipada o la reducción de la suma asegurada (en el caso de amortización parcial), en situaciones en que así lo disponga.
Si tienes alguna consulta o necesitas más información, por favor contacta con nosotros
900 201 040
Horario de Atención al Cliente telefónica de lunes a viernes de 09:00 a 21:00h
Seguros Vida | Seguros de Accidentes Personales | Seguros de Accidentes y SS. Salud | Ahorro y Pensiones | Servicio al Cliente |
---|---|---|---|---|